En qué consiste el peeling químico| Dra Barriga

El ABC del tratamiento con peeling químico

El peeling químico es, de todos los tratamientos de medicina estética que realizo en mi consulta, posiblemente el que tiene un procedimiento más placentero para mis pacientes. Al fin y al cabo se trata de aplicar sobre tu rostro una especie de crema capaz de revitalizar con fuerza la calidad de tu piel y al mismo tiempo corregir ciertas anomalías que han ido apareciendo con el paso de los años.

No obstante, no se trata de algo tan simple como aplicar una crema existente en el mercado para mejorar el cutis. En realidad, un buen peeling químico solo es posible cuando se hace de forma totalmente personalizada. Estudiando en profundidad un rostro, sus cualidades, su edad y sus afecciones, para a partir de ahí crear la mezcla perfecta para un peeling realmente efectivo.

¿Para qué se utiliza un peeling químico?

Las posibilidades que aporta un peeling químico son muchas. Puede enfocarse como un sencillo tratamiento de renovación celular hasta plantearlo como la solución a problemáticas tan variadas como las cicatrices post acné, las manchas solares o unos poros excesivamente dilatados. Por esa razón hay tantos peelings químicos como pacientes que lo reciben.

Casos de uso del peeling químico

  • Renovar la piel

Cualquier tratamiento con un peeling químico tiene las sustancias imprescindibles para llevar a cabo una renovación celular y la descamación de las capas más superficiales de la piel. Es decir, todos los peelings químicos tienen como resultado una piel de más calidad, más lisa, limpia, nueva y luminosa.

  • Tratar las anomalías en la pigmentación

Si es necesario en la composición química del peeling se pueden elegir sustancias correctoras tanto de manchas como de decoloraciones, bien sean producidas por el sol o la edad.

  • Reducir las arrugas y las líneas finas

La producción de colágeno es estimulada siempre al aplicar el tratamiento de un peeling químico. Por lo tanto se favorece una piel más elástica, lo cual siempre ayuda a disimular las arrugas más pequeñitas, además de que impide la inmediata formación de otras nuevas.

  • Reducir las marcas del acné y espinillas

Cuando se estudia un rostro previamente a la aplicación de un peeling químico fácilmente se ven las huellas del acné o si se trata de una piel tendente a la producción de puntos negros y espinillas. De modo que una vez identificada la problemática, hay que buscar la solución en la composición de la mezcla a aplicar. Así que en esos casos no pueden faltar ni activos seborreguladores ni queratolíticos que reducen la apariencia del acné.

¿Qué debes saber sobre este tratamiento de medicina estética?

La cómoda aplicación y la versatilidad de los peelings químicos lo convierten en uno de los tratamientos de medicina estética ideales para muchas personas. Si bien, cada caso es diferente. Las sustancias que componen cada peeling tienen que estar pensadas en exclusiva para cada rostro. De ahí que sea imprescindible hacer un diagnóstico previo.

Está garantizado que tras el tratamiento la piel estará mucho mejor, renovada, limpia y uniforme. Pero además de eso hay que valorar otros beneficios que puede aportar para corregir pequeñas arrugas, marcas del acné o manchas. Es importante valorar todos esos factores para diseñar el mejor peeling para ti y el mejor calendario de sesiones para aplicarlo.

Una vez que te presente mi plan personalizado para ti, es muy posible que te surjan cuestiones sobre el mismo. Tú pregunta y yo respondo.

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué consiste el tratamiento de un peeling químico?

Un peeling químico consiste en la aplicación de una mezcla de productos y sustancias de cosmética médica sobre la piel. Y para una mayor efectividad, previamente se hace una limpieza facial que facilita el acceso de la composición a las células de la piel. Puede plantearse a diversos niveles: superficial, medio y profundo, dependiendo de los objetivos que se planteen con el tratamiento.

Es decir que puede ser una composición muy básica para limpiar y regenerar la superficie del rostro, o bien se pueden incluir sustancias específicas para reducir cicatrices, arrugas o pigmentaciones. Las fórmulas son muy variadas, de manera que una vez que se define, es cuando detallo la información sobre todos y cada uno de los componentes, en qué porcentaje los uso y cuál es su función.

  • ¿Duele el tratamiento?

Esta es la pregunta más fácil de responder sobre los peelings químicos. No, no duele su aplicación.

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

Por regla general, al tratarse de un tratamiento en absoluto invasivo se requieren de varias sesiones. No obstante, al igual que varía la composición del peeling con cada paciente, lo mismo ocurre con el número de sesiones.

  • ¿Los peelings químicos tienen efectos secundarios?

El tratamiento consiste en la aplicación superficial de una serie de sustancias químicas sobre la piel, las cuales han de permanecer durante unos minutos antes de ser retirada. Tras lo cual suelen aparecer temporalmente enrojecimientos debido a la acción del producto.

  • ¿Cómo alargar los beneficios de un peeling químico?

Una vez que realizo el tratamiento doy siempre unas pautas de limpieza y cuidados para alargar todo lo posible los efectos beneficiosos del peeling. Te recomendaré una serie de productos ideales para las características de vuestra piel. El propósito es que siga luminosa y limpia durante el mayor tiempo posible. Eso sí, serán pautas sencillas. Es una de mis máximas para cualquier cuidado estético, ya que pienso no es mejor quién se da más cremas, sino que se da la apropiada.

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debes consultar con tu profesional de salud de referencia.
Si tienes dudas, estoy a tu disposición.
Contacta ahora

Entradas relacionadas

logo medicina-estética-para-actores-doctora-barriga
logo medicina-estética-para-actores-doctora-barriga

ACCEDE AL VIDEO AHORA​

Registrate a nuestra newsletter y accede al vídeo
Privacidad
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad